5-claves-para-traducir-publicaciones-corporativas
publicaciones corporativas traducción marketing y comunicación traducción revistas

5 claves para traducir publicaciones corporativas (con garantías)

Cada vez son más las empresas que optan por editar contenidos como parte de su estrategia de marketing. Desde un boletín electrónico o un blog corporativo hasta una revista (en formato papel o digital), pasando por un ebook descargable desde su página web a cambio de los datos del usuario. ¿Qué empresa no dispone al menos uno de ellos?

 

Publicaciones corporativas: definición y contexto

Sin embargo, hasta hace relativamente poco, el sector de las publicaciones corporativas se reducía al formato de revista o magazine, con contenidos más o menos clásicos pero con una finalidad común: dar a conocer sus servicios y actividades a su público. Y en los últimos tiempos parece que este modelo está resurgiendo.

Nuestra trayectoria (casualmente o no) nos ha permitido trabajar con empresas de sectores diferentes y con publicaciones de carácter muy diverso: revistas de asociaciones de antiguos alumnos, de agrupaciones profesionales, de empresas privadas que editan materiales para llegar a sus socios… Pero también revistas de entidades públicas o de empresas editoriales destinadas a la venta.
Además, estamos convencidos de que si la tarea de corrección (y traducción, si se solicita) la hace habitualmente la misma persona (o empresa), los resultados finales, especialmente a largo plazo, serán mucho más satisfactorios.

 

Las 5 claves

Con ello, creemos que la edición (y, en nuestro caso, la traducción y corrección) de las publicaciones corporativas merece un trato especial. Por eso nos atrevemos a definir algunos de los elementos  que consideramos que deberían tenerse en cuenta a la hora de trabajar sus textos. Veámoslos:

1. Conocer muy bien la línea editorial de la entidad o la empresa que edita la publicación.
2. Interiorizar y aplicar con coherencia el manual de estilo. Si la empresa o entidad tiene un manual de estilo propio, será necesario que el corrector o traductor lo conozca para aplicarlo con criterio (ya que, a menudo, puede diferir de la normativa). Si no tiene, deberá establecer unos criterios y aplicarlos coherentemente:

  • Confirmar el modelo de lengua y adoptar sus usos.
  • Ser consistente en los usos ortotipográficos: cursivas, negritas o comillas así como mayúsculas y minúsculas, entre otros.
  • La tolerancia (mayor o menor) de términos de otras lenguas (extranjerismos).
  • El posicionamiento ante los usos del lenguaje sexista.
  • Seguimiento de los criterios de la escritura de los números, de los topónimos, de las abreviaturas…
  • Etcétera.

3. Si, además de corregirla, la publicación se debe traducir a uno o más idiomas, será esencial mantener el tono y el registro del texto original (en línea, por tanto, con el modelo lingüístico adoptado). Por eso es positivo que corrector y traductor trabajen en paralelo.

4. Adaptación sociocultural (si es necesario): ¿qué pasa si una guía, por ejemplo, sobre gastronomía y folklore vasco, debe traducirse al francés? Muy probablemente tendremos que incluir explicaciones extras o especificar elementos que tal vez no son tan evidentes para un lector francófono como podría serlo para un lector vasco. ¡Esta es la idea!

5. Disponer del software de diseño y maquetación: para reducir costes, cada vez más empresas piden que la corrección o la traducción de las publicaciones corporativas se realice sobre el mismo programa en el que se ha editado. Por tanto, será bueno que el lingüista tenga conocimientos sobre el funcionamiento de estas herramientas y tenga acceso a ellas. En el sector de las publicaciones corporativas el programa más frecuente es Adobe InDesign.

Hemos enumerado solo 5, pero podrían ser muchas más. Como este es un tema que nos apasiona, seguramente no tardaremos demasiado en volver sobre él. Mientras, ¿por qué no nos cuentas las problemáticas o experiencias que has tenido como editor, corrector o incluso como lector de publicaciones corporativas?

Deja un comentario