"como-escribir-bien"
corrección de textos

Cómo escribir bien: nociones de ortotipografía que te salvarán la vida

Si siempre te preguntas cuándo una frase debe ir en cursiva o entre comillas… Si llevas varias noches sin dormir dudando entre poner una palabra en mayúscula o no ponerla… ¡este es tu post!

Sobre todo, ¡que no cunda el pánico! Todo apunta a que sufres el síndrome de la duda ortotipográfica. No es grave pero debe atacarse de raíz, ya que tiene solución. Para empezar, te recetamos la lectura de este post. ¡El tratamiento es rápido y efectivo!

USOS DE LA CURSIVA (los más frecuentes)

  • Títulos de publicaciones (revistas, libros, periódicos…).
  • Nombres y títulos de obras de arte (cuadros, esculturas, películas, discos…).
  • Frases o locuciones latinas que no aparecen en el diccionario: grosso modo, vox populi
  • Términos o expresiones de otra lengua: networking, savoir faire

USOS DE LAS COMILLAS (los más frecuentes): recuerda que las hay de 3 tipos: angulares («…»), inglesas (“…”) y simples (‘…’). ¡Úsalas con coherencia!

  • Reproducción de fragmentos de otro texto, es decir, citas textuales.
  • Términos o expresiones con cariz irónico.
  • Títulos de partes de una obra artística (artículos, canciones, poemas…).

USO DE LAS MAYÚSCULAS

  • Cuando comienzan un título, un subtítulo, un párrafo o una oración.
  • Después de ! ? . o
  • Para los nombres propios de personas, organismos, actividades educativas, publicaciones, topónimos y un largo etcétera. Si dudas, ¡consúltalo en una fuente de referencia!

USO DE LA VERSALITA (la gran olvidada): es la tipografía con forma de mayúsculas pero con altura de minúsculas.

  • Numerales romanos que indican siglos.
  • Numerales romanos que indican partes de una obra (capítulos, volúmenes, tomos…).

USOS DEL GUION

  • Guion corto:
    • Para partir palabras a final de línea.
    • Para relacionar dos conceptos e indicar secuencias numéricas y fechas compuestas.
  • Guion medio o menos:
    • Para el signo de resta.
    • Para indicar valores negativos.
    • Para marcar incisos (como si fuera un paréntesis).
    • Para introducir intervenciones en un diálogo.
  • Guion o guion largo:
    • Para marcar incisos (como si fuera un paréntesis).
    • Para introducir intervenciones en un diálogo.

¿Cómo te encuentras ahora? Aunque esto ha sido tan solo una pequeña muestra de todo lo que puede enseñarte la ortotipografía, seguramente habrás notado alguna mejora en tu patología. ¿Nos equivocamos?

Si no es así, ¡no te preocupes! En realidad, lo que importa no es que conozcas todas sus normas sino que sepas que existen y que, para cada duda que te asalta, existe una convención ortotipográfica dispuesta a resolverla. ¡Deja que te encuentre!

Deja un comentario